Mis visitas

Lizbeth Holguin

Lizbeth Holguin

viernes, 27 de enero de 2017

Escribiendo acerca de Mario Benedetti

En estos momentos de mi vida, estoy estudiando la carrera de licenciatura en Fisioterapia en la Universidad Autónoma de Durango campus Saltillo  y la razón por la que escribo sobre este personaje de la literatura Mario Benedetti es que dentro de mi carrera curso la materia de redacción y al momento de exponerlo la profesora no conocía a ese autor y creo que con su vida nos puede dejar mucha enseñanza a nosotros como jóvenes o incluso al público en general
Mario Benedetti
Nació en el Paso de los Toros el 14 de septiembre de 1920. Es un personaje muy importante de literatura uruguaya fue un destacado poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico, y, junto con Juan Carlos Onetti, la figura más relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX.
Su personalidad era de una defensa decidida, convencida, y tenaz de los valores cívicos, así como de la libertad y de la igualdad, que bien se reflejan en sus escritos que hoy nos permitimos traer a este recital, como son el comprometido “El sur también existe”, el de sentido más emocional “Hombre preso que mira a su hijo” y el muy ingenioso y atrevido “Embarazoso panegírico de la muerte”.

Contaba con un lenguaje sencillo, para que sus obras puedan ser accesibles a todo el mundo, además de combinar con su propia personalidad, tiene defensores y detractores. Murió en Montevideo, Uruguay, 17 de mayo de 2009


lunes, 16 de enero de 2017

..La redacción..

La escritura es la pintura de la voz
-Voltaire

Del latín scriptūra, el concepto de escritura está vinculado a la acción y las consecuencias del verbo escribir, que consiste en plasmar pensamientos en un papel u otro soporte material a través de la utilización de signos. Estos signos, por lo general, son letras que forman palabras.
Desde la aparición del hombre en la tierra y hasta nuestros días, el hombre se ha visto forzado a tener una comunicación con los demás para poder satisfacer sus necesidades, desde las más sencillas como conseguir alimento hasta firmar un importante negocio.
Con el paso de los años, las generaciones van cambiando su forma de vida, en todos los aspectos ya sea vestimenta, forma de ser, de actuar, etc. Y todo esto lleva a tener una forma distinta de expresarse y por lo tanto cambia nuestra forma de hablar y por supuesto de escribir.

Sabemos perfectamente que la forma de comunicación y escritura que conocemos actualmente no es la misma a la que muchos años atrás se practicaba o hacía; porque querer o tener la intención de leer documentos o escritos de tiempos pasados se vuelve un poco complicada y ahora sería necesario estudiar la forma de  lenguaje que se utilizaba en el dicho tiempo.
Como todo, ella ha ido evolucionando, al mismo tiempo que la humanidad.

Estos cambios han sido fruto de seguir progresando en el conocimiento y así satisfacer ciertas necesidades como por ejemplo: el saber expresarse.
Gracias a esto ahora tenemos un panorama más amplio acerca de nuevas formas de discurso y una nueva mentalidad, una mentalidad más consiente.

Hay que saber que primero se transforma la forma de hablar y después escrita porque el hombre primero pensó, luego hablo y después escribió.